13 mar 2012

ACTOS Y HORARIOS SEMANA SANTA 2012

ACTOS Y HORARIOS DE SEMANA SANTA AÑO 2012


JUEVES SANTO

La Junta de Gobierno de la Cofradía, Cuadrilleros de Judíos de la Cola Blanca, Cuadrillero de Sayones, Cuadrillero de Trompeteros, Rey de la Turba de Judíos de la Cola Blanca, Turba de Judíos, Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad y Hermandad del Santo Sepulcro, recogerán al Hermano Mayor de la Cofradía, D. Francisco Lozano Ruiz, en su domicilio en la calle Cañada nº 6 (frente al Museo del Aceite), a las 16’15 horas, para dirigirse a la Iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe, a los Santos Oficios, que comenzarán a las 16’30 horas.

Las Hermandades llevarán, la mañana del Jueves Santo, sus Estandartes e Insignias para colocarlos en el Altar Mayor, para que estén presentes en los Santos Oficios y cada Hermandad de la Cofradía designará a un hermano o hermana para ayudar en los mismos, que deberán estar a las 11’30 horas en la Iglesia, para ensayar el acto.

Una vez finalizados los Santos Oficios, las Hermandades y Cuadrillas que lo deseen, con sus estandartes y en formación, se dirigirán al cuartel del Cristo de la Sangre, por: Virrey del Pino, Avenida de Cervantes (tramo delante de la caseta JB) y Avenida Padre Villoslada, donde se encuentra ubicado dicho cuartel; desde aquí saldrá la Cofradía sobre las 18’15 horas, para concentrarse en el primer tramo de la Avenida Padre Villoslada, tras la Cofradía de Ntro. Padre Jesús del Huerto y San Diego, que se concentrará en la Avenida de Cervantes (tramo Mercadona y Hotel). El desfile de estaciones se iniciará a las 18’30 horas, en la Plaza Alcalde de la Moneda, junto a la Heladería Salas.


ITINERARIO DEL DESFILE DE ESTACIONES:

Salida a las 18’30 horas de la Plaza Alcalde de la Moneda, Virrey Joaquín del Pino, Plaza Virrey del Pino, Cardenal Herranz Casado, Amador de los Ríos, Callejón de San Bartolomé, Iglesia de San Bartolomé, Calle San Bartolomé, Doctora, Cava, Placeta Marinalba, Coro, Iglesia de Santa María la Mayor, Arco de la Villa (Adarve), Santo Domingo Henares, y en la esquina de la Tela, se finaliza el desfile y se inicia el protocolo de la Cofradía que avanza por: Tela, Juan Ocaña, Cardenal Herranz Casado, Ruiz Frías, Cañada, hacia el domicilio del Hermano Mayor, en calle Cañada nº 6. En el supuesto de que no haya finalizado el desfile en la calle Amador de los Ríos, la Cofradía optará por la opción de desviarse por la calle Francisco López, Zarco y Torre Isunza, hasta plaza Amador de los Ríos, calle Amador de los Ríos, Ruiz Frías y Cañada o Francisco López, Juan Valera, Nicolás Alcalá y Cañada. Una vez llegue la cabeza de la Cofradía a casa del Hermano Mayor, todas las hermandades abren filas para que pase la Junta de Gobierno de la Cofradía acompañando al Hermano Mayor.

VIERNES SANTO

A las 19’00 horas, las Hermandades y Cuadrillas recogerán al Hermano Mayor en su domicilio de la calle Cañada nº 6, para iniciar la recogida de Parroquias y Ayuntamiento, partiendo de éste lugar hacia Ruiz Frías, Cardenal Herranz Casado, Plaza de la Constitución, Juan Ocaña, Llano de Santa Marina, Calle Coro, se atraviesa la Iglesia de Santa María La Mayor, Arco de la Villa (Adarve), Santo Domingo Henares, Doctora, Mesones, Plaza de la Constitución (delante del Casino), Cardenal Herranz Casado, Plaza Virrey del Pino, finalizando en la Iglesia de Nuestra Sra. de Guadalupe. Al llegar a la Iglesia las Hermandades harán, como es costumbre, el calcetín, pasando todas las Hermandades y Cuadrillas al Paseo de Ntra. Sra. de Guadalupe, a excepción de la Hermandad de la Vera Cruz, que entra en la Iglesia.

La Procesión saldrá a las 20’30 horas formada desde el interior del Templo. Los hermanos entrarán a la Iglesia por la puerta de la sacristía, para así dejar libre la puerta principal de la misma, por donde irá saliendo la procesión.

No habrá descanso en la Plaza Vieja.

La Turba de Judíos y la Cuadrilla de Sayones, al finalizar la procesión, también entrarán formadas al interior de la iglesia, bajándose los judíos y sayones la celada.


RUEGOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO

Se ruega a todos los cofrades, que guarden en los distintos actos oficiales el buen orden y la solemnidad que siempre ha caracterizado a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima, guardando distancias prudenciales, prescindiendo de las salidas evitables de las filas, evitando levantarse el cubrerrostros para saludar, portando los cirios bien elevados, etc.

Igualmente se ruega que, incluso fuera de los actos oficiales, los cofrades que vistan la túnica de esta Cofradía, se comporten con la dignidad y el respeto que merece el hábito que portan.

Finalmente, se ruega la mayor asistencia posible de cofrades a los Oficios de Semana Santa y a la Recogida de las Parroquias, actos en los que la Cofradía siempre ha destacado por su participación y su buen hacer.


La Junta de Gobierno

No hay comentarios :